jueves, 26 de junio de 2008
Algas Pardas
Su origen y evolución es a partir de flagelados inmóviles. La línea parda origina las feofitas y la roja las rodofitas. Ambas contienen clorofila. Son un grupo cerrado, que no da origen a nada. Su clorofila es menos eficiente.
Caracteristicas Generales de las Algas Pardas
•pared celular con una capa celulosica interna y con una capa celulosita peptica externa compuesta comúnmente de algina, células móviles por lo general con dos flagelos desiguales, uno tipo látigo y otro pinnado.
• Hay alrededor de 1500 especies de algas pardas.
• Algunas son microscopicas y filamentosas pero la mayor parte de ellas tienen un talo de mayor tamaño y mas completo, que varia de unos pocos centímetros a los 50mts de largo.
•Tienen preferencias por situarse en zonas intermareales, que son zonas de flujo y reflujo.
•Algunas de las algas pardas ya se considera que tienen tejidos aunque no forman verdaderos tejidos, pero tienen unas estructuras llamadas "talos". Esto es debido a que en el hábitat en el que vive parte del día están fuera del agua y otra parte están dentro, por lo que tienen que soportar ambientes de sequedad.
Habitat de las Algas Pardas
•Fundamentalmente se encuentran en aguas saladas, pocas representantes en agua dulce y son todas pluricelulares.
•Tienen preferencias por situarse en zonas intermareales, que son zonas de flujo y reflujo.
Morfologia de las Algas Pardas
Crecimiento apical: la célula del extremo es la que se divide, alargándose el filamento. Aunque el crecimiento sea apical, las células que van quedando pueden dividirse lateralmente dando lugar a ramificaciones.
Crecimiento apical con dicotomía: la célula del extremo de divide exactamente en dos, que luego se desarrollan dejando entre sí un ángulo.
Crecimiento marginal: se trata de que todas las células del margen se dividen más o menos a la vez. Sucede en estructuras anchas, taliformes.
Pigmentos de las Algas Pardas
Todos estos tienen un exceso de pigmentos carotenoides sobre las clorofilas. La clorofila C se conoce solamente en Phaeophyta, Crysophyta y Pyrrophyta. La fucoxantina, la principal xantofila de las algas pardas, se encuentra también en Crysophyta, pero es desconocida entre las Pyrrophyta. Todas las evidencias indican que las algas pardas se originaron de un tronco precrisofitico, después de que la línea pirrofitica ya se había separado de los ancestros de ese mismo tronco.
Material de Reserva de las Algas Pardas
La nutritierra, material muy comercializado ultimamente por los chinos y japoneses para la practica de jardineria ornamental no es mas que alginato con algunas vitaminas y minerales necesarios para buen crecimiento de las plantas, en reemplazo a la tierra y el abono normal. Es mas limpio y facil de manejar y contiene repelente contra algunas plagas y enfermedades .
Reproducción en Algas Pardas
Las Cyclosporae son todas oogamicas. En el oogonio, cada uno de los 4 núcleos producidos en la meiosis se divide mitoticamente, pero algunos de los núcleos resultantes a menudo degeneran, por lo que en el oogonio se pueden formar 1, 2, 4 u 8 óvulos.