La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido de carbono (CO2) y de sustancias inorgánicas disueltas en el agua. Trozos de laminaria seca se usan medicinalmente para inducir la dilatación cervical del útero. Ayudan directa o indirectamente al suministro alimenticio de peces y animales marinos.
Las algas pardas son ricas en yodo, así que se pueden utilizar algas del género Fucus en dietas para acelerar el metabolismo. Las algas pardas tras una fermentación se pueden emplear también como fertilizantes. De las algas pardas se extraen algunos geles (alginatos) que se usan mucho en Europa como estabilizadores y para retención de humedad en una amplia variedad de productos comerciales incluyendo helados, pasteles congelados, pinturas y varios productos farmacéuticos. En el Extremo Oriente se emplean en la alimentación. Las algas de gran tamaño son cultivadas y cosechadas como una gran fuente de alimento por lo japoneses
jueves, 26 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Muchas gracias Maria, soy traductora y tu atriculo me ha ayudado mucho.
Hola Rozonda disculpa los años de tardanza pero me encontraba muy alejada de este blog por motivos ajenos a mi voluntad, que bueno que te haya sido de gran ayuda mi pequeño blog, saludos y feliz año 2014.
Buen contenido me ayudó mucho te lo agradezco. Quién diría que han pasado casi 10 años desde el primer comentario
Si quisiera saber cuánta cantidad de yodo ingerirla en 100 :gramos..
Publicar un comentario